Consejos clave antes de comprar unas botas
- Redaccion
- Apr 3, 2019
- 7 min read
Cuando se hacen excursiones o escapadas a la montaña, no cualquier tipo de calzado es adecuado para caminar. Es posible que si no cuentas con el calzado de montaña adecuado la salud de tus pies se resienta y éstos acaben doloridos y cansados.

A continuación queremos mostrarte algunos útiles consejos que te ayudarán a elegir unas botas de montaña ideales, consejos que muchas personas, especialmente inexpertas, olvidan tener en consideración a la hora de adquirir unas botas para utilizar en la montaña.
Si eres de los que practica el senderismo, sabrás que los pies constituyen una parte importante para el buen desarrollo de la actividad. A menudo, nos olvidamos de ellos y únicamente les prestamos atención cuando sentimos dolor, cansancio, o hinchazón, un buen calzado ayuda a prevenir algunas afecciones como son los pies cansados y recalentados tras largas rutas de senderismo por la montaña.
Elegir un buen calzado también evitará que las “temidas” ampollas hagan su aparición. Éstas son consecuencia de un mal ajuste del pie a la bota, hecho que provocará rozaduras molestas y, a menudo, dolorosas. Es importante tener en cuenta no utilizar nunca unas botas nuevas recién compradas para realizar una ruta de larga duración. La elección de una bota que se adapte de forma correcta a tus pies, también evitará la aparición de callos y durezas.
Además, si no se trata de unas buenas botas de montaña específicas para utilizar en terrenos escarpados o con grandes desniveles, es muy probable que el calzado que utilices termine en muy mal estado.
Cada año miles de montañeros tienen el mismo dilema, de modo que sigue leyendo y toma buena nota.
2. Características a valorar
Las botas de montaña baratas que hay en el mercado pueden ser de gran utilidad durante tus aventuras en plena montaña. Por este motivo que aconsejamos que siempre dispongas en tu armario de, al menos, un par de botas aptas para actividades como el trekking, senderismo o montañismo.
El calzado de montaña debe ser escogido cuidadosamente para acertar con la elección, ya que de ello dependerá que llevar puesto tu calzado de montaña se convierta en una experiencia confortable y satisfactoria de principio a fin. En primera instancia, recuerda determinar cuál va a ser el tipo de terreno que vayas a pisar con tus botas, ya que de esta respuesta dependerá que tomes una decisión u otra.
En este sentido, debes saber que las botas “para todo” no existen. Por este motivo, lo mejor es tener unas botas para cada tipo de actividad que realices. Recuerda que no es lo mismo acudir con unas botas de montaña a un espacio con grandes desniveles y realmente escarpado, que recorrer espacios llanos o sin apenas desnivel. Por este motivo, existen botas para baja montaña, media o alta montaña. Tampoco es lo mismo caminar por la montaña en invierno que hacerlo en verano. A pesar de esto, existen una serie de características comunes, que toda bota de montaña debería de cumplir. Antes de elegir tú calzado de montaña comprueba que cumple con los requisitos necesarios.

Longitud de la caña
La longitud de la caña hace referencia a la altura que alcanzan las botas y su capacidad para proteger el tobillo. La elección de la longitud de la caña de tus botas de montaña dependerá del tipo de terreno que tengas por costumbre frecuentar. En este tipo de terrenos, en ningún caso, se recomienda el uso de botas de caña baja. La caña de una bota de montaña puede ser principalmente de dos tipos:
Caña media. Aporta una mayor comodidad que la caña alta, y resulta ideal para aquellos terrenos que sean poco accidentados o bien terrenos llanos. Tener el tobillo sujeto nos dará una mayor estabilidad y lo protegerá de resbalones no deseados y torceduras. Ideal para baja o media montaña.Caña alta. Con este tipo de caña garantizas una mayor protección del tobillo, y resulta una característica perfecta para recorrer terrenos escarpados y con fuertes desniveles. En definitiva, son botas para alta montaña.
Transpirabilidad
La transpirabilidad es la capacidad del tejido de la bota para evacuar la humedad y el sudor al exterior. Unas botas de montaña que no transpiren harán que tus pies permanezcan húmedos a causa del sudor o si te ha entrado algo de agua. Esto tiene consecuencias nefastas que pueden arruinarte la escapada montañera e incluso impedir que puedas continuar con ella. El enfriamiento, las rozaduras, hongos y ampollas, son algunas de ellas.
Impermeabilidad
Es un aspecto clave en cualquier bota, ya que el clima de montaña puede cambiar bruscamente, de modo que se trata de una cualidad clave para evitar que entre agua en tu calzado y puedas mantener tus pies secos en todo momento. Si optas por botas impermeables, asegúrate de que también sean transpirables.
Si tienes previsto caminar por la montaña durante el verano, con tiempo estable y soleado, y además no vas a cruzar ningún río o torrente que implique mojarte las botas, puedes escoger unas botas que no sean impermeables.
Pero nuestra recomendación es que siempre escojas botas de montaña impermeables porque resulta muy molesto que los pies acaben completamente mojados. Para esto están las diferentes membranas de las que hablaremos a continuación. Y recuerda que lo mejor son unas botas de montaña que sean impermeables y a la vez transpirables
Membrana
La membrana es otra característica que debes tener en cuenta a la hora de adquirir tu calzado para la montaña. Se refiere al tipo de material con el que están fabricadas la mayoría de botas. Los más utilizados por ser los mejores son el Gore-Tex o el Sympatex, membranas aislantes que aportan una alta transpiración e impermeabilidad duradera.
Pero existen otros tipos de materiales en el mercado, como puede ser el Inner Plus, membrana patentada por la marca Trango World, o la membrana IsoTex de la marca Regatta, entre muchas otras. Existen algunas membranas que, a diferencia del Gore-Tex que es aislante, son repelentes. El Waterproof, el ClimaShield o el HydroSeal son algunas de ellas.
Generalmente, consisten en membranas de poliéster hidrofílico o de teflón microporoso. Al no ser aislantes, es posible que te mojes los pies en seguida. Eso sí, el precio de éstas es más reducido.
La elección de una u otra dependerá del tipo de ruta que vayas a realizar y de si eres un senderista o montañero experto, o por el contrario, te estás iniciando en este deporte. Nuestra recomendación es que si vas a pasarte muchas horas caminando por la montaña, no dudes en escoger una botas de montaña con Gore-Tex. Sin duda alguna, lo agradecerás. Resumiendo:
Botas de montaña con membrana. Están especialmente indicadas para terrenos o lugares fríos, húmedos o lluviosos y para aquellos que, con frecuencia, pasan largas horas caminando por la montaña.Botas sin membrana. Las botas sin membrana son ideales para los meses más calurosos del año o bien para aquellas regiones más cálidas. Son más transpirables que las botas con membrana, secan antes y son más económicas.
A pesar de ello, debes tener en cuenta que, a menudo, los senderos señalizados cruzan por ríos y torrentes. Si no llevas membrana, tus pies acabarán mojados.
La suela
Resulta vital que, sea el terreno que sea el que vayas a recorrer, la suela te aporte un agarre y sujeción óptima, además de ser antideslizante. Actualmente, se puede decir que la tecnología Vibram y la tecnología Contagrip (únicamente en calzados de la marca Salomon) son las más recomendables del mercado, ya que permiten un estupendo agarre en todo tipo de superficies y son muy resistentes a la abrasión.
Cada suela se caracteriza por poseer un dibujo o grabado de terminado. Éste ha sido concebido principalmente para que, durante las bajadas, el talón se adhiera al suelo y no patine. En las ascensiones, es la punta la que goza de una mayor adherencia.
El grabado de la suela también tiene la función de expulsar el barro y otros elementos que pudieran adherirse. Verás que es frecuente que exista una diferente densidad de la suela en el talón y en la punta. Esto te ayudará a amortiguar los impactos de nuestro pie al chocar contra el terreno.
Hay suelas de escasa absorción de impactos, que transmiten las ondas desde la planta del pie hasta la base de los cuádriceps. En cambio, en las suelas más técnicas, esta transmisión casi no llega a alcanzar la rodilla.
Material y peso
Cualquier bota de montaña debe poseer un material de elevada calidad que te ayude a proteger tu pie del frio, el calor, resbalones, de posibles torceduras, etc. Para ello es conveniente que te cerciores de que las texturas y el resto de materiales son resistentes, duraderos y reforzados.
Existe una relación entre los materiales empleados en la fabricación de la bota y su peso. Veamos las diferencias:
Botas de montaña de piel. Las botas fabricadas en piel son muy cómodas y adaptables pero suelen ser las de mayor peso, así como las menos transpirables.Botas de montaña de material sintético. Las botas de montaña fabricadas con fibras sintéticas suelen ser de Kevlar, fibra de vidrio, o fibra de carbono, entre otros. Se adaptan peor al pie pero suelen ser de menor peso y mucho más transpirables que aquellas fabricadas con piel.
En términos generales, las botas de montaña suelen ser más pesadas cuanto mayor es el nivel de exigencia de la ruta que vayamos a realizar. Esto es debido a que las botas empleadas para el senderismo invernal en alta montaña cuentan con suelas y membranas más pesadas.
Flexibilidad y dureza
Con esto nos referimos a la flexibilidad y dureza de la bota en general y especialmente de la suela. Según el grado de dureza y flexibilidad, encontrarás diferentes tipos de botas de montaña. ¡Presta atención!
Botas de montaña blandas. Se asemejan a las zapatillas de deporte. Son las más cómodas porque la bota flexiona completamente. Éstas son aptas únicamente en terrenos de baja montaña, bastante llanos, poco accidentados o con poco desnivel.Botas de montaña semi rígidas. Son aquellas que permiten cierta flexión del pie en el interior de la bota. Son cómodas y son las que se utilizan más a menudo para senderismo no invernal.Botas de montaña rígidas. Son aquellas que mantienen el pie completamente recto y no permiten ninguna flexión.
Uso con crampones
Si estáis acostumbrados a realizar ascensiones invernales ya sabréis qué son los crampones. Pero para aquellos que os estáis iniciando en este mundo y no sepáis de qué hablo, debéis saber que los crampones son unos dispositivos metálicos que se emplean en ascensiones con nieve o hielo, y que se convierten en indispensables para la escalada de cascadas de hielo.
Existen botas que presentan unas hendiduras en talones y/o punteras, que son indispensables para adaptar unos crampones semi automáticos o automáticos, si pretendes realizar recorridos por lugares con nieve o hielo. Así mismo, en una bota semi rígida podrás acoplar unos crampones de correas.
Ahora si, ¿ya sabes cuál es el modelo que más casa con tus gustos y necesidades? Eligiendo unas buenas botas de montaña baratas estarás asegurándote una buena inversión para gozar de tus escapadas.
Fuente del Articulo: terrenodeportivo.com
Recuerda seguirnos en nuestras Redes Sociales:
https://www.instagram.com/equinox_magazine/
https://www.facebook.com/equinoxmagazinemty
Comments